¿Preparados para hacer la maleta? Esta vez viajamos muy muy lejos. De tanto mirar se me han puesto los ojos bizcos... ¿Adivináis ya dónde vamos? ... No!!! Pues a Korea!!!
Este mes en el Reto Cocinas del Mundo la anfitriona es Marga de Acibechería y propuso Corea, pero con K, para seguir con el alfabeto. Hoy estoy aquí de milagro, os dejaré mi crónica de ciencia ficción más abajo para quien quiera leerla. Tras mucho sufrir aquél horrible día... acabé con un plan B y bueno, al final salió mejor jajaja.
Os presento a los 호떡...aaaaah jaja perdón! se me olvidaba que vosotros no entendéis Coreano, que despiste!! (es brooooma) Traducido sería como los HOTTEOK (o hoddeok ).Es un tipo de Panqueques coreanos, es una comida popular callejera, que se vende en otoño e invierno por todas las calles de Corea. Los Hotteok son bollitos planos que se hacen en la sartén y van rellenos de una mezcla de azúcar moreno, cacahuetes molidos, miel y canela.
Se cree que los Hotteok proceden de los mercaderes chinos que emigraron a Corea tras el final del s.XIX. A diferencia de muchos panqueques chinos, los Hotteok llevan el relleno dulce, más acorde con los gustos coreanos.
No se que pasión le tengo a los panes de sartén, me parecen fáciles de hacer y los resultados son estupendos. Aquí tenéis el Pan Polar o Tunbröd que hice hace ya tiempo muy típico de Suecia. Y aquí los tenéis, los Hotteok de hoy... eso si hay que tener cuidado porque tienen un elevado contenido en azúcares, unas 230 calorias aprox. Sin abusar!! ok? Pero están riquísimos, de las cosas más ricas que he probado, además con la mezcla del relleno les dan un sabor que enamora ♥♥♥.
Ingredientes de la masa: (Salen unas 14-18 unidades)
- 400 gr de harina de trigo (y un poco más si es necesario para el amasado)
- 60 gr de harina de maíz
- 100 gr de agua tibia
- 4 gr de levadura panadera en polvo
- 10 gr de azúcar
- 5 gr de sal
- 225 gr de leche
Ingredientes del relleno:
- 150 gr de azúcar integral de caña (o moreno es su defecto)
- 75 gr de cacahuetes molidos o triutrados
- 1 cucharadita de canela molida
- 50 gr de miel ( yo usé miel de limón, vale cualquiera)
Elaboración:
- Agregamos al agua tibia la levadura en polvo y mezclamos bien.
- En un bol grande tamizamos las harinas y añadimos todos los demás ingredientes, por último agregamos el agua con la levadura y mezclamos.
- Amasaremos en el bol hasta que la masa vaya cogiendo consistencia, es una masa muy pegajosa, que hay que airearla bastante tiempo amasando sobre la tabla de trabajo. Podremos ir añadiendo harina poco a poco hasta que no se nos pegue en las manos, os deberá quedar una consistencia suave y elástica.
- En un bol ligeramente engrasado dejamos reposar la masa durante unas 2 horas tapado con un film transparente o trapo limpio.
- Mientras podemos ir elaborando el relleno. Tan sencillo como mezclar todos los ingredientes (una vez el cacahuete esté molido) y mezclar bien con una cuchara. Reservamos.
- La masa levada la dividimos en porciones de unos 50 gr aprox., os recomiendo untaros las manos con aceite para que no se os peguen en las manos, boleamos y dejamos reposar unos 15 minutos tapadas con un trapo.
- Tomamos cada porción, enharinamos un poco la mesa, aplastamos un poco la bola sobre la ella con la mano y colocamos una cucharada de la mezcla en el centro y procedemos a cerrar muy bien los bordes. Hacemos una bola, la enharinamos un poco y la aplastamos con cuidado para que no se rompa
- Colocamos cada panqueque en la mesa y así hasta acabar toda la masa.
- Calentar una sartén a la que se le unta un poco de aceite (se puede hacer con una servilleta, que estaremos pasando por la sartén cada vez que vayamos a cocinar una nueva porción)
- Colocamos cada panqueque en la sarten, y con la ayuda del culo de un vaso o cuchara u otro utensilio plano las vamos aplastando para dejarlas lo más finas posible. Le iremos dando vueltas hasta que se doren a fuego baja. Veréis que se hinchan un poco, tranquilos al sacarlas se bajan otra vez.
- Recomiendo comerlos calentitos =).
Fuente de la receta: Mis recetas Favoritas de Hilmar y Wikipedia
Si queréis ver todas las propuestas sólo tenéis que ir al logo y pulsar sobre él. Que ganas de ver todas las demás recetas.
Anécdota personal (Opcional de leer)
Y ahora os contaré mi crónica, para los que tengan curiosidad del porqué de mi desastre culinario con los Mandús. No le voy a echar la culpa al mal día que tuve, ya que sería una escusa muy tonta. ¿Nadie tiene días horribles en la cocina? ¿Días en los que te matas a cocinar y estás horas y horas en la cocina haciendo algo y al final es una mierda monumental? Pues si señores, eso ocurre en todas las cocinas del mundo, y quien diga que todo le sale perfecto, miente!!
Tras mucho pensar y con las ganas que me quedé de las Goyza del mes pasado (con el reto de Japón). Encontré unas maravillosas empanadillas coreanas, los Mandús, parecidas a las Goyza y me propuse en hacerlas. Como no tenía las empanadillas para hacer los Mandús Coreanos, arriesgue todo, investigué por internet y encontré un par de vídeos coreanos con los ingredientes en inglés. Tarea fácil,¿no? y más para mí que de Inglés entiendo lo básico de hello, bye bye y how are you?... vamos que como para traducir la receta. Ahí entró mi pareja, el experto de la familia en Inglés... vamos que yo sólo tuve que copiar y poner los pasos. A simple vista todo iba de perlas, tenía mis ingredientes, las ganas, tiempo... todo. Pero no!! Que equivocada estaba.
Empecé haciendo mi relleno. Preparar la carne, salpimentarla, cortas los brotes, las setas shiitake, los ajetes, la cebolla, el tofu... en definitiva el relleno me quedó espectacular!! Tenía la moral super alta, imaginaros... pero que contenta estaba!!
Luego me dedique a la masa, que milagro!! salió también genial, muy fácil de trabajar y manejar. Hasta desempolvé mi máquina de pasta fresca para alisar la masa y que todas mis empanadillas salieran con el mismo grosor. Las fui aplastando, enharinando, cortando... y las iba poniendo todas separadas con papel vegetal que corte muy esmeradamente para la ocasión, para que no se pegaran. Con añadido extra de harina para el mismo fin.
Cuando acabé toda la masa y después de haber estado casi 4 horas entre levado y demás tinglados... la hora de la verdad.
Me dispuse ha despegar mis empanadillas (previamente las deje en la nevera para que cogieran consistencia) y madre mía.... que mal. Se pegaban, se deshacían con el relleno... no podía cerrarlas bien... vamos un caos que añadido a todo el esfuerzo que puse... salió, si pero una verdadera MIERDA!! Acabó siendo un gurruño de masa con relleno sin una forma definida. Del cabreo y mi mal estar casi me pongo a llorar de la frustración personal que sufría en aquél momento, un episodio de horror personal conmigo misma.
Para más inri quise arreglarlo. Volví a juntar toda la masa, la amasé y empecé a hacerlas una a una y amasando con el rodillo... nada! no pudo ser. El gurruño y la mierda era más grande todavía... Al final opté por coger mi masa, mi basura de masa y tirarla.
El relleno acabé usándolo para un arroz, buenísimo eso si, pero que cagada con la masa!! Por dios que odisea. La próxima vez compro las empanadillas congeladas, me busco la vida o que me las sirvan hechas... que nadie sabe lo mal que lo pasé.
Tras todo el calvario tuve que buscar un Plan B, porque sino mi receta no saldría y no hubiera podido participar en Korea. Y me decidí por algo dulce, a ver si me alegraba un poco.
¿Os habéis divertido? Menuda historia,¿eh? Espero que si, de todo se aprende y a veces las cosas no nos salen como queremos, pero hay que seguir adelante y reírse de los errores.
Besitos

Bueno, esto es mejor que el chiste de las empanadillas de Móstoles de Martes y trece jajajajjaja
ResponderEliminarEstupendos panqueques, aunque nos quedamos con las ganas de que hagas..... jajajjaja.
Un beso de las chicas de Cocinando con Las Chachas
Ufff!!. A estas horas y domingo, irresistibles tus panqueques. Me llevo un par para el cafelito ;)
ResponderEliminarBesitos y nos vemos en Líbano
Qué fotos más requetechulas =) ¿El mantelito de la primera es un tallit judío?
ResponderEliminarQué pena que no salieran las empanadillas, con lo bien que te habían salido la masa y el relleno, pero bueno, así probasteis los hoddeok =)
http://berguaricoysano.blogspot.dk/
No, el mantelito es un trapito de cocina,no es un tallit judío, lo siento.
EliminarQue maravilla de tortitas, ya tengo apuntada la receta, me encanta, esta semana caen ;-)
ResponderEliminarBesos
Coge la maleta para ir al Líbano!!
Besos
Nieves
Te quedaron muy bien y con ese relleno ricos-ricos,y las empanadillas una pena que no salieran ,pero es lo que tienen las recetas de cocina unas veces salen bien y otras mal,pero de todo se aprende.besinos
ResponderEliminarTe puedo asegurar que en mi cocina no hay nada perfecto. Si yo te contara ... Más de un experimento se ha ido a la basura sin posibilidad de arreglarlo. Pero me alegro que estos panqueques te salieran perfectos. Ganas de probarlos. Besos.
ResponderEliminarHola! Te he conocido a través de la Linky Party de Lola Godoy :)
ResponderEliminarMe ha encantado tu blog y todo lo que haces y muestras. Por eso, te sigo sin lugar a dudas en GFC!
Yo también tengo un blog, http://encasadeoly.blogspot.com.es/, por si te apetece visitarme y seguirme también si te gusta :)
Un saludo!!
Toda una odisea, pero yo creo que ha todas nos ha pasado algo, sobre todo cuando hacemos recetas que no conocemos mucho. Pero te han quedado estupendas y seguro que muy ricas!!
ResponderEliminarUn beso
Cocinando con Montse
Qué tortitas más apetecibles, con ese relleno, la verdad que esta vez era difícil elegir receta porque la gastronomía coreana es muy variada, hice algo rápido para poder participar a tiempo
ResponderEliminarUn beso
Menos mal que esas tortitas lo curan todo, que vaya pinta rica que tienen, desde luego a todos nos pasan aventuras como a ti, lo que me llama la atención es ¿qué comisteis ese día? porque al final cuando a mi me pasa una de esas yo tiro de sopa de sobre y me voy a llorar al rincón de pensar de la cocina, jajaja.
ResponderEliminarAbrazos y gracias por compartir el desastre.
Ayyyy, pobre, cuando los hados la cocina se rebelan contra nosotros que mal se pasa. Imagino tu odiesea. A mí alguna vez se me oye jurar en arameo. Tu plan B ha sido todo un éxito, y seguro que la próxima vez que hagas las empanadillas esas, sin la presión de las fotos, te salen a la primera.
ResponderEliminarBss
Elena
Jajajaja!!! Me parto, que divertida lectura que no situación para ti, pero los hotteok te ha quedado de lujo.
ResponderEliminarYo los he preparado hoy en casa y te contaré un secreto, los coreanos dicen que los mejores son los que se comen en Busam, ciudad al sur de Seúl, tuve la suerte de probarlos y enamorarme para siempre de este dulce, pero a lo que iba, el secreto, ellos, como yo, añaden pipas de girasol al relleno y ni te imaginas lo que enriquece su sabor.
Buena elección has hecho, sin duda.
Besitos
Menuda odisea. Jajaj, efectivamente todos tenemos días malos en la cocina. Por otra parte has descubierto unas tortitas fantásticas. Yo también las hice y gustaron mucho en casa.
ResponderEliminarUn besote y feliz semana.
Creía que anoche te había dejado un comentario.....me debí quedar dormida porque era muy tarde. Como verás yo he hecho la misma receta dulce.....por aquí ha gustado mucho. Es muy original, ¿verdad?
ResponderEliminarUn besito y que pases buena semana
Que receta tan interesante!!! Me encanta lo que nos has regalado para la vista y para el paladar!!!! Sin duda que esta receta te la robo Leticia!!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Me ha gustado mucho, que bien una receta más para los favoritos y a ver si hay tiempo de probar, que tiene que estar de muerte... se ve buenisimo y con un relleno que me gusta con el cacahuete, besos!
ResponderEliminarAy Leti, que pasada de reir con tu desastre, me he sentido identificada con alguna "cagada" cocineril que he experimentado jajajajaja. Pero mira, al final te han salido unos panes estupendos que estoy deseando probar! Un besito
ResponderEliminarPobre hija!!!! desde luego que todos hemos tenido algun fiasco grande en la cocina pero muchas veces de eso se trata. Hay un refranillo que dice : "quien no se arriesga no pasa la mar" y tu mar ha servido para hacer unas tortitas de lujo.
ResponderEliminarBesos
ay pobre.... truños de días en la cocina tenemos todos ehhh, más de una vez ha salido volando por mi cocina alguna de las recetas hechas xdd .la verdad es que yo encantada con tu segunda opción ehhh, ahora tengo antojo de esas tortitasss Te han salido de 10!!
ResponderEliminarYa habia visto tu entrada el dia de la publicacion pero aun no habia podido venir a comentare. Lo que si me rei fue con tu anecdota, vamos que lo leia y lo estaba viviendo y viendote, jaja :P
ResponderEliminarEL pan genial, yo tambien he hecho el polar y me gusto mucho asi que si este es parecido seguro que me encantaria!!!!
Besotes preciosa